Jesús Hermida, el periodista que marcó un estilo propio en televisión 05 may 2015 Primero periodista de prensa y luego de televisión, Jesús Hermida (Ayamonte, 1937), fallecido este lunes a los 77 años, fue un profesional hecho a sí mismo, que basaba sus aciertos y sus errores en la coherencia, la pasión y la ilusión, tres preceptos que le ayudaron a crear un estilo propio, curioso, imaginativo y barroco que algunos han bautizado como ‘hermidismo’ y que él mismo definía como la única manera en que supo contar las cosas. Una manera de narrar que trajo el color a la pequeña pantalla cuando la emisión todavía era en blanco y negro. Hermida fue el primer corresponsal de TVE en Nueva York, el primero en narrar sus crónicas con el skyline de la gran manzana a sus espaldas y el encargado en contar a España la llegada del hombre a la Luna. ver menos sobre "Jesús Hermida, el periodista que marcó un estilo propio en televisión" -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDACIÓN ODON BETANZOS PALACIOS
ENLACE FUNDACIÓN ODON BETANZOS
Con la perspectiva que dan los años se puede decir que el camino recorrido ha cubierto buena parte de las expectativas que se trazaron en un principio, se han recorrido nuevos caminos y se han llegado a contar con una fundación cultural en Rociana reconocida y valorada a nivel nacional e internacional.
Reducir el ámbito de trabajo de la fundación "Odón Betanzos Palacios" a la divulgación de la obra del escritor rocianero y a salvaguardar su dilatado legado, sería quedarse sólo en la puerta de este gran edificio. Si traspasamos el umbral y entramos en ella, descubriremos múltiples objetivos y acciones encaminadas hacia el fomento de la creación y la investigación en diversas áreas, tratando de unificar ciencia, creación y docencia.
Por su relevancia destacamos el importante fondo bibliográfico con el que cuenta la fundación, legado que el ilustre escritor y académico don Odón Betanzos Palacios hace con la donación de su biblioteca personal, a la que se une la del ex-ministro don Eloy Varquero. En total más de catorce mil volúmenes que recogen básicamente la obra de los intelectuales españoles en el exilio y lo más representativo de la literatura contemporánea iberoamericana.
Las actividades en las que trabaja la fundación "Odón Betanzos Palacios", en líneas generales, son las siguientes:
- Colección Premios Internacionales de poesía "Odón Betanzos"
- Colección "El Médano Fugitivo"
- Colección de investigación MINOR y AGUABLANCA
- Revistas de creación literaria "La Palmera" y "Solera"
- Certamen internacional de poesía "Odón Betanzos Palacios"
- Encuentro de poetas y escritores del entorno de Doñana: en enero de 1996 un grupo de poetas y escritores del entorno de Doñana se reunirían por iniciativa de la fundación "Odón Betanzos Palacios", en el Palacio de las Marismillas, en pleno corazón de Doñana, con un claro propósito: reflexionar sobre la importancia de ese espacio protegido desde la literatura. Esta experiencia inicial irá ampliándose y enriqueciéndose hasta configurarse en un colectivo de personas comprometidas con su territorio tales como poetas, geógrafos, biólogos, historiadores, pintores, físicos, fotógrafos y músicos; quienes desde distintas sensibilidades han expuesto sus distintos puntos de vista sobre la Comarca de Doñana. De cada uno de estos encuentros han salido manifiestos en defensa de la conservación del Parque Nacional y el Parque Natural de Doñana.
En definitiva, desde la fundación "Odón Betanzos Palacios", se trata de apoyar y favorecer el trabajo que asociaciones, colectivos y personas de Rociana hacen por mejorar el desarrollo integral de nuestro pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario